La agudización de la lucha social contra las medidas de
ajuste y miseria se desplaza también al terreno directamente político mediante la multiplicación de la
persecución y la represión policial contra el ejercicio del derecho a la libre
expresión e información.
Recientes detenciones policiales de activistas sociales y la
condena a un año de prisión de una activista por expresar opiniones en
Twitter y ejercer sus derechos irrenunciables de
información y opinión, han hecho sonar de nuevo todas las alarmas.
A estas agresiones debemos responder con la denuncia y la
movilización colectiva.
Desde el punto de vista de las mismas leyes, comenzando por
la misma Constitución del Régimen, se dice proteger formalmente el derecho
a la libre expresión e información
(Artículos 20.1 ,20.4 y 53.1), con los consabidos límites del derecho al honor,
a la intimidad y a la propia imagen. Cuando el Tribunal Constitucional ha
tratado el asunto se ha refugiado en el análisis del caso concreto, protegiendo
por ejemplo el honor de los asesinos franquistas contra el derecho de
información y opinión sobre el simple conocimiento de cómo y quienes
cometieron dichos crímenes. Haciendo
prevalecer de manera interesada – según
los casos - unos derechos sobre los otros, como forma de resolver el conflicto
entre supuestos derechos fundamentales.
Cuando el gobierno viola abiertamente los derechos políticos
y sociales - que su Constitución formalmente reconoce - lo hace para detener
con la represión el movimiento social que necesita el libre ejercicio de todos
los derechos y libertades. El Tribunal Constitucional en su sentencia STC
104/1986 señala una posición preferente al derecho de libre expresión e
información, derechos que con la crisis política y económica que
vivimos son cada más perseguidos por la policía y los mismos jueces, en su
doble dimensión: subjetiva e institucional .Se trata tanto de un derecho
individual como de un derecho público.
Los delitos de opinión que se persiguen protegen sobre todo
las instituciones del régimen, sus crímenes, sus robos o actos de violencia
policial contra la población, acusándolas de opiniones injuriosas e
innecesarias, cuando la opinión y el juicio de valor van íntimamente
relacionados
Ya el Art. 16 DE LA
DECLARACION DE DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO de 1789 establecía
claramente el libre ejercicio de dicho derecho.
El Art. 18 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos de 1948 dice: ”Todo individuo tiene derecho a la libertad de
opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus
opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de
difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
Cuando se conculca el derecho de información y opinión se
destruye por el Régimen el derecho de uno o unos e emitir, y de otro/otros a conocer y recibir información y opiniones
que contribuyan a la recreación de su propia opinión. Con ello se interponen
todo tipo de interferencias, de intromisiones de las autoridades en el proceso
de libre comunicación, mientras manipulan de acuerdo con sus intereses los
grandes medios de comunicación. Se trata de impedir así la formación de una
opinión pública libre, basada en el pluralismo, y en el libre ejercicio de
derechos y libertades.
La policía - recordando los peores tiempos de la policía
franquista - además de realizar
detenciones arbitrarias de activistas sociales, con sus actos procede también
al secuestrar los mismos medios de que se valen los activistas para
comunicarse, secuestro de medios de publicación que solo puede realizarse
(según las leyes vigentes) en virtud de resolución judicial.
De manera que dichas detenciones e investigaciones policiales
son tan arbitrarias que ni siquiera dichas declaraciones son enviadas, en la mayoría de los casos, a
los jueces por si dichos actos constituyesen delito.
Las organizaciones y colectivos abajo firmantes denunciamos
estas nuevas actuaciones represivas, responsabilizamos de las mismas a la
Delegación del Gobierno de Madrid y llamamos a todo el pueblo de Madrid a
expresar su rechazo en la manifestación antirrepresiva que se celebrará el
próximo 8 de Febrero en Madrid.
¡¡BASTA YA DE REPRESIÓN!!
¡¡CIFUENTES DIMISIÓN!!
¡¡CONTRA SU REPRESIÓN NUESTRA
RESISTENCIA!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario